Estudios citogenéticos en el aula
Está actividad puede realizarse en Power point, si no se cuenta con Internet, siempre que el profesor provea a los alumnos de las imágenes necesarias. En caso de tener Internet, se puede utilizar la herramientas Murally. Para recortar las imágenes se utiliza la herramienta Recortes de Windows.
Para iniciar este trabajo se deben recolectar imágenes apropiadas para elaborar un cariotipo. Las mismas pueden descargarse desde la opción de búsqueda de imágenes de Murally o utilizar la Página Kenpitts que nos ofrece un conjunto de imágenes de cariotipos con bandeo G que ilustran distintas enfermedades cromosómicas.
Una posibilidad es que el docente provea la imagen de partida con la que los alumnos construirán el mural. Se debe seleccionar una buena foto de cromosomas condensados que permitan realizar el recorte de la imagen para obtener los distintos cromosomas duplicados y volver a ordenarlos en pares de homólogos.
Los alumnos deben recortar cada uno de los cromosomas y construir el cariotipo teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Los pares de cromosomas homólogos se ordenan de acuerdo con su tamaño y con la posición al centómetro.
Con esos criterios, se obtienen 7 grupos, que se nombran usandos las letras A a G. Se comienza por los de mayor tamaño cuyo centómetro está en la posición central y se termina con los más pequeños, cuyo centómetro se encuentra cerca de un extremo. En forma separada se coloca el par de cromosomas sexuales.
Se puede dar a los alumnos un modelo de cariotipo con los cromosomas ordenados para facilitar la tarea.
Grupo
A
B
C
D
E
F
G
Morfología
Metacéntricos grandes
Submetacéntricos grandes
Submetacéntricos medianos
Acrocéntricos grandes
Submetacéntricos pequeños
Metacéntricos pequeños
Acrocéntricos pequeños
Cromosomas
1 - 2 - 3
4 - 5
6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - X
13 - 14 - 15
16 - 17 - 18
19 - 20
21 - 22 - Y
Otra posibilidad es entregarles una imagen con los cromosomas desordenados y solicitarles que ordenen el cariotipo y determinen el sexo o la existencia de alguna enfermedad cromosómica en Power point.
Anomalía cromosómica
Trisonomía del par 21
Trisonomía del par 13
Trisonomía del par 18
Trisonomía del par X0
Trisonomía del par XXY
Nombre
Síndrome de Down
Síndrome de Patau
Síndrome de Edwards
Síndrome de Turner
Síndrome de Klinefelter
Power point

Idea extraída del libro: Enseñando Biología con las TIC de Pablo Salomón (Cengage Learning, 2012)

Contacto
